Entradas

Presentado proyecto CADMIO, que estudiará la contaminación del agua subterránea en el sur de Honduras

Ayer se presentó en la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universidade da Coruña el proyecto de Generación de conocimiento sobre la contaminación por metales pesados en el agua subterránea del Sur de Honduras, financiado con 30.000 euros por Cooperación Galega da Xunta de Galicia, y que lideran investigadoras de la propia UDC, de la Universidade de Santiago, de la Universidade do Minho y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Desde ESF se dio apoyo en la formulación y está relacionado con nuestras solicitudes de investigación. Trata de dar respuesta científica a hallazgos que encontramos en las aguas subterráneas y necesidades de conocimiento en un tema que nos tiene muy preocupadas en los proxectos del eje de trabajo de Derecho al Agua que desarrollamos allá junto con la Mancomunidad NASMAR y la Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento

Se aprovechó la visita tanto de Tania como de Joselyn, personal investigador y docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra, que pertenece a la UNAH. Además llevan el máster de recursos hídricos de la UNAH.

El proyecto para ESF es muy muy importante porque:

  • hay aguas contaminadas con metales pesados y se tiene la sospecha que esa agua puede ser una de las culpables de la alta incidencia de enfermedad renal y otras enfermedades vinculadas a metales pesados;
  • por otra parte los sistemas de tratamiento estandarizados son muy caros y no son apropiados para las comunidades;

Por esto, parte del proyecto es ver qué tecnologías low cost, tipo filtros y similares, pueden funcionar para retener algo de estos metales de forma que el agua sea potable. Así que será necesaria la experimentación con tipos de filtros y otras tecnologías sencillas (cambios de pH, etc), para que se mantengan los metales pesados en el rango potable.

Por otra parte, se incluyen capacitaciones importantes también a instituciones públicas que hacen análisis de agua, y especialmente en medios de cultivo para extraer metales pesados de tejidos, sangre, plasma,… para poder analizarlos después con métodos estándar. Y así ver la bioacumulación de metales pesados. Es importante para la Secretaría de Salud (bioacumulación de m.p. en casos de enfermedad renal), y para las áreas ambientales y de alimentación (bioacumulación en pescados, ganadería doméstica, etc).