Entradas

Adiadas as Xornada Cooperación ao Desenvolvemento e Multiculturalidade

Queda adiada até novo aviso a Xornada de Cooperación ao Desenvolvemento e Multiculturalidade, que terá especial énfase na realidade centroamericana e está pensada especialmente para quen ten previsto a curto ou medio prazo facer algún tipo de experiencia de voluntariado en cooperación internacional. A xornada terá un carácter eminentemente práctico e de diálogo para obter sabedoría colectiva, con moitas dinámicas e pouca «teoría». A quen o desexe, se lle proporcionará material en liña para continuar o itinerario formativo posteriormente a esta sesión presencial.

A entrada será libre. Se ides acercarvos pregamos que avisedes en info[arroba]galicia.isf.es

DATA E LUGAR POR DETERMINAR

PROGRAMA (provisional)

Mañá

  • Presentación da xornada. Voluntariado internacional de ESF
  • Presentación das asistentes
  • Multiculturalidade e choque cultural

Tarde

  • Enfoques de traballo en voluntariado internacional en servizos básicos e tecnoloxía para o ben común
  • O arte nas experiencias de voluntariado internacional transformadoras
  • Xénero e coidados
  • Dúbidas
  • Conclusións e avaliación

Campamento Red Jóvenes por el Clima. Crónica I

Zoe nos ha mandado ya una primera crónica de su estancia en Honduras, dentro del Programa de Conocimiento de la Realidad 2019, donde participa en la organización y posterior realización del Campamento de la Red Jóvenes por el Clima, con gente de Nicaragua, Alemania, Honduras y España. Aquí os dejamos con la crónica.


Atardecer desde Playa Zapote

El primer fin de semana me quedé en Amapala con Maxiell y fuimos a Playa Grande y a Playa Zapote (donde se tomó la foto del atardecer). Fue fantástico.

Taller preparativo del campamento

La foto del taller preparativo es del miércoles 28 de agosto, para los participantes del sur de Honduras. Hice una dinámica de presentación (se llama telaraña de lana) y después junto con Elmer hicimos un taller sobre los conflictos medioambientales en el sur de Honduras, en base a unos criterios se escogió la sobreexplotación de los recursos y trabajaron en la camaronería, minería y el cultivo de la caña de azúcar utilizando dos herramientas de análisis (en una para ver la evolución del conflicto a lo largo del tiempo y otra para ver los efectos y las causas). Después se hizo una pequeña redacción con las conclusiones y se habló sobre la situación de Honduras en el Acuerdo de París.

El jueves 29 de agosto fui con gente de coddeffagolf a la isla de El Pacar que forma parte del Parque Nacional marino del Golfo de Fonseca y es donde está el centro de investigación marina. Asistí a dos
capacitaciones impartidas por Victor, una sobre el manejo de drones y su aplicación en materia de medio ambiente y otra sobre la estación meteorológica. Se obtuvo la concesión para el manejo de la isla por 30 años y se pretende principalmente hacer una labor de conservación de la zona y generar información (educación ambiental); por eso la foto del garzón blanco en la roca, pinta la fauna en las rocas para que la gente la reconozca.

En cuanto a las fotos del campamento, hicimos varias dinámicas de presentación y de grupo para mantenernos activos a lo largo del día, lo cual crea también cohesión de grupo. Lo más relevante quizás es que:

  1. Se hizo una ruta por San Lorenzo para conocer los conflictos ambientales de la zona y cómo podemos colaborar en su resolución. Ahora se están organizando 4 actividades para colaborar, una es de recogida de basura, otra de hacer micro-murales, otra de hacer campaña
    de incidencia política y otra de educación en las aulas.
  2. Hablamos sobre la situación de Alemania, Bélgica y Honduras en los Acuerdos de París (sobre España por un problema de coordinación no se pudo hacer)
  3. Tratamos los conflictos ambientales en Colombia y España (de este punto me encargué yo e hice una pequeña introducción sobre el Acuerdo de París en España y lo orienté hacia su meta de sustitución de las energías sucias por energías renovables en el 74% y un conflicto que está habiendo en la Serra do Iribio precisamente por la instalaciónde un parque eólico). Destacar que también hemos aprendido algunos conceptos de mediación de conflictos (paz negativa vs. paz positiva, violencia estructural, securitización etc.).

Viaxa (e aprende) connosco. PCR 2019 en Honduras

Este ano convocamos unha praza no Programa de Coñecemento da Realidade na súa modalidade de «Redes». O principal obxectivo de participar directamente no activismo é a oferta de formación específica avanzada a través das actividades que se leven a cabo, xunto con outras persoas e organizacións que conforman a rede. Ademais, a persoa participante contribuirá á rede, establecendo lazos con persoas que desenvolven proxectos e campañas noutras rexións xeográficas. Este ano, se tes entre 18 e 30 anos, podes solicitala.

Información sobre a praza e xeito de solicitala AQUÍ ou AQUÍ (ignora advertencias de seguridade, se tes dúbidas escrebe a info[arroba]galicia.isf.es). Pódese solicitar até o 5 de xuño de 2019.

O obxectivo desta praza é que a persoa seleccionada participe no Campamento da «Red de Jóvenes en Acción por el Clima 2019», que terá lugar en San Lorenzo, Honduras. Esta rede internacional conformouse por mozas e mozos de Alemania, Bélxica, Nicaragua, Honduras e España, entre outros, baixo o lema “¿Cales son as túas pegadas neste mundo?». No traballo da rede inclúense os seguintes temas: cambio climático, auga, agricultura sostible, bosques, consumo responsable, enerxía renovable, migración e xustiza ambiental. A participación nesta rede é posible coa cofinanciación de Cooperación Galega da Xunta de Galicia e a Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

As datas serán dende o 15 de xuño ao 15 de decembro 2019. O proceso, se es seleccionada, consistirá na incorporación desde o 15 de Xuño 2019 a ESF para a formación previa, estadía en terreo do 19 de agosto ao 19 de setembro e voluntariado en Galicia de 3 meses trala chegada para facer devolución de todo o vivido e aprendido.