Entradas

Agua subterránea en el sur de Honduras: la complejidad de la identificación

El mayor problema de estudio del agua subterránea es que, al estar bajo tierra, no se ve. Esto parece una gran tontería, pero es el origen del mal uso, el abandono y la contaminación de este recurso. Tanto en países como Honduras como en el rural gallego, existe un entendimiento del origen y el flujo del agua subterránea que se basa en la tradición y en la imaginación y no en la ciencia y que, en muchos de los casos, poco tiene que ver con la realidad. Sin embargo, la gestión y protección del agua subterránea requiere un profundo conocimiento del origen y el volumen renovable del recurso, el flujo subterráneo, los procesos que se producen en el subsuelo y las amenazas a la calidad del agua. Se ha comprobado además que no es suficiente contar con una persona experta que participe en el diseño del programa de desarrollo o en la planificación de gestión de los recursos hídricos. Es necesario un trabajo en la formación y sensibilización del personal de las organizaciones socias locales y en la población, para que sean quienes exijan la correcta gestión y el cuidado del agua subterránea, comprendan las soluciones técnicas adoptadas y detecten posibles problemáticas.

Enxeñería Sen Fronteiras Galicia (ESF) comenzó en 2007 a trabajar en el sur de Honduras en el marco de un convenio con la AECID. La base del trabajo que se ha estado desarrollando en el país es la realización del Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico. Se trata de una herramienta de planificación del agua basada en el estudio del territorio, comunidades y agua que sirve para diagnosticar, analizar y diseñar las actuaciones y planificar las inversiones con un enfoque de cuenca hidrográfica. Este trabajo se ha realizado siempre contando con los gobiernos locales, organizaciones (Ej. CODDEFAGOLF, Save the Children, AHJASA) y las comunidades para conseguir el fortalecimiento de la capacidad organizativa. Los proyectos realizados en estas líneas han sido financiados principalmente por la AECID y Cooperación Galega (Xunta de Galicia), pero también por el Concello de Lugo, la Diputación da Coruña, la Diputación de Valladolid, el Concello de Santiago de Compostela y el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

En 2015 ESF decidió abordar las carencias en Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico respecto a la gestión de los acuíferos. Aunque en etapas anteriores se habían recopilado datos de la profundidad del nivel piezométrico y de calidad del agua, no había apenas conocimiento la hidrogeología del sur de Honduras. Se sabe que las grandes plantaciones, como las meloneras, cuentan con estudios hidrogeológicos para sus explotaciones, pero no están disponibles al público. Por otro lado, el nivel de conocimientos de hidrogeología de los técnicos es muy escaso y, aún más escaso, el de la población y representantes políticas.

En 2017, el grupo de investigación Aquaterra de la Universidade da Coruña, comenzó a trabajar en estos temas en colaboración con Enxeñería Sen Fronteiras. Se desarrollaron actividades de formación de los técnicos municipales del sur de Honduras a distancia, en Galicia y después en un viaje a terreno en 2019 dentro de un proyecto financiado por la Xunta de Galicia, en el que se impartió un Curso de Introducción a la Hidrogeología, se realizaron prácticas en terreno y se hizo una identificación conjunta de problemáticas.

Aquaterra (UDC) y Enxeñería Sen Fronteiras Galicia se encuentran ahora en una fase de búsqueda de financiación para continuar con esta línea de formación de técnicos municipales y el acompañamiento en la identificación y la investigación de varias problemáticas. Se trabajará sobre varias problemáticas reales diferentes como la mejora de gestión de los bombeos de un sistema existente, la salinización de pozos en una zona costera o la definición de la contaminación por metales detectada en una zona volcánica y determinar su origen es natural. Se apoyará a los técnicos en la toma de datos, su análisis, el desarrollo de un modelo conceptual de la hidrogeología de la zona de estudio, la comprensión de la problemática y el desarrollo de medidas de mejora de la gestión. Esperamos poder comenzar estas actividades en 2021, ahora que el agua subterránea ya se empieza a “ver”.

Acacia Naves (UDC)

Sergio Fernández (ESF)

El agua empieza a cotizar en Bolsa… y eso nos preocupa

El 7 de diciembre conocimos la noticia a través de la agencia EFE de que el agua comenzará a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street. Desde entonces, se ha escrito mucho sobre el tema, ya que es un hecho de gran impacto por todas las consecuencias que de ello podrían derivarse aunque esté basado únicamente en los precios de futuros del agua en California.

Desde Enxeñería Sen Fronteiras creímos oportuno hacer un análisis crítico previo debate de nuestra base social, que incluso motivó la organización de un taller online específico sobre el tema el 20 de enero.

El agua como derecho humano y la importancia del ciclo natural.

Uno podría pensar que hablar de la importancia del agua en la Tierra es redundante por obvia. Es un elemento fundamental para la vida tal y como la conocemos.

El pasado 28 de julio se cumplió el décimo aniversario del reconocimiento del Derecho humano al agua y al saneamiento por parte de las Naciones Unidas. En la resolución 64/292 reconoce que el Derecho al Agua Potable y al Saneamiento es un Derecho Humano fundamental para el pleno disfrute de la vida y de todos los Derechos Humanos.

Este ha sido un hito importante ya que por primera vez se hace explícito este derecho y se insta a la comunidad internacional y los gobiernos a redoblar sus esfuerzos para satisfacer las necesidades humanas básicas y alcanzar los Objetivos del Milenio, los cuales han sido reformulados como Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015.

No debemos olvidar la importancia del ciclo natural del agua como soporte de los ecosistemas, siendo fundamental para la vida en el planeta en un sentido amplio.

Antecedentes del agua como bien económico.

Esto no es nuevo, el agua se vende desde hace mucho tiempo, no hay nada más que ver en el negocio del agua embotellada, frente al cual la ESF se ha posicionado durante mucho tiempo apoyando campañas como ProGrifo. También puede haber tales intercambios a escala local.

En algunos casos (no nos consta en España), en comunidades de regantes, un regante puede vender sus derechos de riego a otro regantes (aunque, en este caso, se trata de intercambios entre entidades o personas de una determinada zona con mayor vinculación con el tierra, y bajo la supervisión, al menos en teoría, de entidades como organismos de cuenca o similares).

Más allá de eso fueron, más recientemente, las declaraciones del CEO de Nestlé, con la defensa del uso de herramientas de mercado para la gestión del agua, que es incompatible con su gestión como derecho humano, que debe seguir más esquemas como el propuesto por Nueva Cultura del Agua , que distingue “agua viva” de “agua comercial”, “agua de lujo” o “agua para uso público”.

Ya existen fondos de inversión para empresas orientadas al sector hídrico a escala global, que están dispuestas a asumir fuertes variaciones de precios y por tanto muestran poca reticencia al riesgo y tienen un horizonte de inversión a largo plazo (7 años o más).

Definición de mercados futuros.

El mercado de futuros consiste en negociar contratos para comprar y vender ciertos bienes en una fecha futura a través de un acuerdo de precio, cantidad y vencimiento en el presente. Es decir, negocia con el derecho a comprar x litros de agua a x euros en x meses.

¿Debería gestionarse el agua con este tipo de herramientas de mercado?

Es muy complicado entender ciertos conceptos económicos para personas no expertas. El mercado de futuro es uno de ellos.

La creciente pérdida de peso de la economía real con respecto a la financiera, de la que hablan autores como José Manuel Naredo, nos hace perder de vista lo que realmente está sucediendo en el sistema económico mundial. Es una pérdida de “soberanía económica”, que ahora está controlada por unas pocas personas que son expertas en productos que son muy populares para la especulación. Es como construir sobre pilares de aire. Estos productos podrían enmarcarse en contratos futuros que, como toda la economía financiada, se alejen de los productos finales con los que se comercializa el proceso transaccional como tal.

En resumen, esos derechos de futuros de agua en California podrían terminar siendo comprados y vendidos por entidades a las que poco les importa qué se va a hacer con el agua y dónde (quizás, al principio, eso está más regulado, pero el mercado global tiene demasiada fuerza). Eso, en el caso de un elemento vital como el agua, puede tener consecuencias devastadoras. Además, el peso de la regulación recae en instituciones más o menos locales, (a nivel de cuenca, o a nivel de estado federal, o quizás a nivel nacional) que, en teoría, garantizarían que se respete el Derecho al Agua.

Quizás esta regulación podría ser liderada efectivamente por una entidad si existe la legislación y la fortaleza institucional adecuadas, pero basádonos en nuestra experiencia en varios países del mundo, esta fortaleza legislativa e institucional no es de ninguna manera la más común. En este caso, lo que se pone en el mercado no es agua, sino contratos de futuro. Es un mercado de futuros de agua.

En productos agrícolas este tipo de mercado de futuros se realizó hace muchos años. La idea o excusa inicialmente era tratar de proteger y estabilizar sectores productivos, en la época del expansionismo agrario y proteger áreas productivas que habían hecho mucha inversión en los sectores, por si de repente una empresa lograba producir a muy bajo costo en otros lugares del mundo. Es la misma razón que los defensores de este mercado de futuros utilizan con el agua, esa estabilización de precios.

Pero cuando la gestión de un producto básico para la vida se vuelve tan compleja, pueden surgir muchos costos de transacción, errores de gestión o regulatorios, malas prácticas, corrupción o simplemente la incapacidad de las instituciones reguladoras como ya se mencionó, y terminan pagando las poblaciones más vulnerables. Hay muchos estudios que demuestran esto, ya que termina creando un marco de sociedades que lo que hacen es especular y separar la gestión alimentaria de los consumidores finales de alimentos.

Una pérdida de soberanía alimentaria, muy perjudicial si se quiere asegurar el Derecho a la Alimentación (que está estrechamente relacionado con el Derecho al Agua). Un estudio muy interesante que se hizo en 2011 es el artículo Navegando por los meandros de la especulación alimentaria, con un título ya muy ilustrativo.

Por otro lado, el agua tampoco es un bien de capital cualquiera. Es esencial para el sustento de todos los seres vivos y no es consistentemente reemplazable por bienes de capital como productos agrícolas, forestales, mineros, etc. Esta explicación se puede encontrar en las conferencias de Pedro Arrojo, actual relator de Naciones Unidas para el Agua.

Los estados deben tener una regulación adecuada del uso del agua, cobrar por licencias de captación y consumo (aguas superficiales y subterráneas), emisiones y descargas de efluentes, realizado sobre la base de estudios serios de capacidad de carga y regeneración que respetan los caudales ecológicos. La unidad territorial más común para la gestión del agua son las cuencas hidrográficas, unidades delimitadas por el propio ciclo natural del agua y la topografía del terreno, de las cuales es necesario contar con buenos modelos hidrológicos de equilibrio, disponibilidad de recursos y demanda (que no es en absoluto habitual, ni siquiera en los países más ricos), y usarlos para ver si realmente es factible otorgar licencias, evitando intereses partidistas o espurios. El monitoreo y control también es clave, con tasas adecuadas de uso y sensibilización del público sobre el uso racional y control de la sobrexplotación del recurso. Al poner el excedente en el mercado libre, el excedente de licencias entra en territorio peligroso: se pueden comprar licencias baratas ahora incluso si no se van a utilizar y luego venderlas a un precio más alto, especulando así con la disminución del recurso provocado por el cambio climático. Una especulación que debe controlarse como parte del proceso de obtención de licencia y seguimiento, que debe ser público, es decir, no otorgar licencias y cancelarlas si no se utilizan. Pero, como dijimos, es meter el zorro en el galliñero.

Al final, lo que se logra es que los grandes fondos sigan acaparando los recursos básicos de por vida, porque tienen más capacidad para invertir, arriesgar más y en el más largo plazo. Lo pequeño también es hermoso a nivel empresarial, porque se comprende mejor, porque está más cerca de los bienes y servicios con los que se comercia y los impactos que genera.

Aquellos fondos que no entienden los derechos humanos, porque aunque tienen gente detrás, han adquirido un carácter deshumanizado, casi psicopático, porque están al servicio de la generación de riqueza para sus dueños, quienes, en muchos casos, no conocen realmente el mecanismos con los que se están beneficiando a costa de mucho sufrimiento.

Si queremos un mercado verdaderamente libre, donde todos tengan la oportunidad de participar en por igual, debería prohibirse la especulación. La especulación fomenta el corporativismo, el oligopolio (en Galicia decimos “el oro corre al tesoro”) y el libertinaje. Quien puede, hace lo que quiere, sobre todo despersonaliza a los oprimidos, y no hay mejor forma de despersonalizar que la distancia y opacidad en los impactos de lo que se hace. Solo puede especular quién puede estar en riesgo de perder dinero. Y, lo más importante, el único objetivo es acumular riqueza para usarla en lo que quiera. Mucha gente cree que esto es legítimo y muchos otros naturalizan “la historia”. Pero queremos contar otras historias.

¿Qué es la especulación sino una agresión a la autonomía y, en consecuencia, a la libertad de otras personas. Por ejemplo, por no poder tomar siquiera decisiones sobre el manejo de productos que aseguren la subsistencia ?. Cualquiera que quiera ingresar al mercado para comprar y vender sus productos, vivir de su negocio, utilizar un producto o invertir en un nuevo proceso, no necesita especular.

En Ingeniería sin Fronteras ya hemos reflexionado sobre cómo la empresa puede ponerse al servicio de un desarrollo más inclusivo, incluso emancipador. La especulación legitima la jerarquía, que tiene muchas posibilidades de convertirse en opresión, yendo en contra de los procesos de ciudadanía emancipadora y crítica que defiende Ingeniería sin Fronteras. Se vende este modelo como algo natural, cuando en realidad es una decisión personal, social, cultural y política.

Conclusiones

• El agua no es un bien mercantilizable. Es un derecho humano y debe ser legislado y gestionado como tal. Pensamos que ingresar al mercado de futuros es incompatible con garantizar el agua como derecho humano.

• Creemos que esta evolución en California podría tener efectos en otros lugares, incluso en la UE, donde el agua está reconocida como un derecho humano. La UE debe garantizar legislativamente la gestión del agua como derecho humano. También estaremos al tanto de lo que está sucediendo en los países donde trabajamos, apoyando a organizaciones y redes en esos países que están trabajando constantemente para garantizar el Derecho Humano al Agua.

• La transparencia de los mecanismos de gestión del agua y el control legislativo y de la sociedad civil organizada cobran cada vez más importancia ante estos intentos de incluir el agua en mercados con alto potencial especulativo.

• Desde Ingeniería sin Fronteras, no vemos nada claro esa presumible estabilización de los precios del agua que pronostican quienes defienden la cotización en el mercado de futuros, y sí vemos peligros manifiestos, de los que ya hay bastantes ejemplos en los mercados de los alimentos básicos. Estimamos un grave riesgo el distanciamiento en la toma de decisiones sobre un bien básico para las personas del planeta, que tienen muchas posibilidades de quedar a merced de movimientos especulativos globales que escapan a la comprensión del grueso de la sociedad. .

Primeiras contratacións do persoal formado no programa de técnicas en administración de sistemas de auga

Medio ano despois de rematado este proxecto, financiado pola Xunta de Galicia e cun aporte das compas de Ingeniería Sin Fronteras Aragón a través dunha campaña de “merchandaising hídrico”, seguimos vendo resultados que esperamos poder seguir impulsando se acadamos financiación para seguintes fases do noso programa de Defensa do Dereito á Auga en Honduras (niso estamos!). Mentres se conclúe a etapa de entrega de certificados ao persoal técnico capacitado co Programa de Persoal Técnico Certificado en Administración, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua y Saneamiento da Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (AHJASA), ao que se contribuiu co proxecto, xa se comeza a promocion para a contratación do mesmo en grupos de aproximadamente 6 comunidades (aldeas) por persoa técnica formada. Este persoal técnico vai facilitar todo un proceso de desenvolvemento en xestión dos sitemas de abastecemento e saneamento en cada comunidade que participe na contratación da asistencia ofrecida. Do que se trataría é de que as propias comunidades poidan xuntarse varias para pagar o salario dunha persoa que se ocupe do sistema. No folleto da imaxe pódese ver máis información.

Confírmannos dende AHJASA a contratación das primeiras dúas persoas técnicas segundo o seu plan proposto ás comunidades, despois de que se formaran co programa mencionado, un en Olancho e outro en Francisco Morazán (neste caso, dentro dos programas de AHJASA con outras financiacións). Outras dúas asambleas comunitarias que se realizaron, aprobaron xa asinar os respectivos contratos para recibir a asistencia deste perssoal técnico certificado. Ademais, na recente reunión da Junta Directiva de AHJASA de Amapala (no sur de Honduras, onde si apoiamos directamente o programa), como contan só cun técnico, falouse de que probablemente van ter que buscar outra persoa técnica das formadas polo programa.

Reunión en Sabana Grande (departamento Francisco Morazán)

Reunión en Amapala (departamento de Valle)

Eleccións Galegas 2020: as propostas de ESF aos partidos

Dende Enxeñería Sen Fronteiras Galicia fixemos chegar aos partidos unha serie de propostas no eido da Tecnoloxía para os Dereitos Humanos e o Ben Común.

En 2020 cumprimos 27 anos de traballo en Galicia, e pola nosa condición de asociación experta en servizos básicos e tecnoloxía para os dereitos humanos, ese traballo se desenvolveu tanto en Galicia como en diversos países do mundo (actualmente en Honduras). Iso danos unha visión global dos problemas e causas da pobreza e desigualdade, e das posibilidades de actuar dende o local para acabar con elas. Esta visión de cidadanía global e de activismo tecnolóxico é a que queremos poñer ao servizo das organizacións políticas concorrentes ao proceso electoral galego neste ano tan complicado. Máis que nunca, somos conscientes de que a sociedade global é un sistema, e non queremos que haxa elos débiles na cadea, nin en Galicia nin en outros lugares. E non o queremos tanto por unha razón ética e moral, como por outra máis pragmática de pura sustentabilidade socio-ambiental no único planeta que temos para vivir.

A continuación, presentamos as propostas en 8 piares básicos do noso traballo:

  1. Dereito á auga
  2. Dereito á enerxía: novo modelo enerxético
  3. Dereito á alimentación: soberanía alimentaria, desenvolvemento endóxeno e proximidade
  4. Dereito á información e a comunicación: soberanía dixital e transparencia radical
  5. Xestión de residuos: residuo cero
  6. Educación e tecno-ciencia para o ben común
  7. Outras realidades no mundo. Cooperación ao desenvolvemento no mundo post Covid 19
  8. Tecnoloxía para a inclusión

Aquí as tendes!!

Día da Loita Labrega

Hoxe, 17 de abril, celébrase o Día da Loita Labrega, conmemorando aquel 17 de abril de 1996, no que foron asesinadas en El Dorado dos Carajás, Estado de Pará, 19 labregas do Movemento Sen Terra de Brasil.

Un dos eidos de traballo tradicionáis en Enxeñería Sen Fronteiras é o Dereito Á Alimentación. Xa hai anos que traballamos neste dereito cun enfoque concreto, o da Soberanía Alimentaria (que inclúe a defensa do territorio e un modelo de desenvolvemento endóxeno). Aquí se pode ver o que facemos en Honduras e Galicia (e con quen, xa que non o facemos soas), pero ten moito que ver co concepto de participación e goberno das persoas en elementos claves para a vida, do “reapropiamento da tecnoloxía” e de poñela ao servizo do ben común, enfoque que ESF defende nos distintos sectores nos que traballa (soberanía dixital, enerxética ou hídrica e, en xeral, unha tecnoloxía para o desenvolvemento humano, o ben común e a emancipación).

Enxeñería Sen Fronteiras quere reivindicar máis que nunca a importancia de todas esas persoas que producen o que comemos, dende o local e o pequeno, que é o xeito de poñer a vida no centro, e NON a especulación dada polo extractivismo e a acumulación na que naceu e que promove a agroindustria. É a pequena agricultura e o desenvolvemento endóxeno os xeitos de facer máis resiliente o sistema no que vivimos, para que ninguén quede atrás (nin nós nin os que virán), e queremos chamar a atención sobre este cambio de modelo aproveitando esta época onde, pola parálise causada pola enfermidade COVID-19, lle podemos ver mellor que nunca as costuras á nosa sociedade. O pequeno é fermoso. O pequeno é grande.

Por iso, nestas últimas semanas, dende Enxeñería Sen Fronteiras quixemos amosar o noso apoio a varios manifestos:

  • Na defensa da autoxestión, promovido pola Rede de Apoio Mútuo de Lugo, asinado por 30 organizacións galegas, que se fixo chegar á Consellería de Medio Rural, e pretende a regulación do traballo en hortas de autoconsumo a máis de 500 metros, e sen necesidade de contar con carnet de manipulación de fitosanitarios. Esta produción autónoma vai ser máis importante que nunca, e tal como estaba regulado non se adaptaba á realidade rururbana galega.
  • Defensa dos mercados de proximidade en Galicia para a súa reapertura, promovido polo Sindicato Labrego Galego
  • 600 organizacións todo o Estado Español presentaron unha carta aos ministerios de Sanidade e Consumo o 8 de abril, onde se solicita formalmente que se “diten as instrucións pertinentes ás comunidades autónomas e concellos para que se busquen solucións para os mercados non sedentarios de proximidade”. Neste caso participamos a través da Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras.

Ademais, no eido do Dereito Humano á Auga, tamén houbo movemento. A auga é parte clave da soberanía alimentaria, pero ten especificidades importantes máis aló do que é a produción alimentaria labrega que hai que ter en conta, e queremos aproveitar para chamar a atención sobre elas:

Grazas a todos os labregos e labregas e todas as organizacións que as apoiades en todo o mundo, estamos convosco na loita. A terra para quen a traballa e a coida.

niñas acarrear agua

Participación das mulleres na xestión da comunitaria da auga en Honduras

Con esta publicación do CEXEF UDC, baseada nun estudo financiado pola Xunta de Galicia que fixeron en 2017 promovido por Enxeñería Sen Fronteiras Galicia no sur de Honduras, onde ESF desenvolve o programa de Dereito Humano á Auga, podemos coñecer como é a participación das mulleres na xestión comunitaria da auga nesta zona. Cando se fala de comunidade en Honduras equivale a falar de “aldea” en Galicia. As xuntas veciñais de auga (chamadas Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento) no sur de Honduras funcionan dun xeito moi similar as xuntas veciñais de auga en Galicia.

Resaltamos algunhas das conclusións:

Hai cargos considerados axeitados para os homes, como o de presidencia ou o responsable da operación e mantenimento (fontanería) porque supostamente requiren capacitación técnica ou porque se argumenta que «a un home se lle escoita máis que a unha muller». Igualmente, hai cargos que se consideran máis axeitados para as mulleres, como o de secretaría ou tesouraría, pois se lles considera máis responsables e ordenadas.

A construción de sistemas de auga comunitarios requiren a realización de diversas tarefas que son consideradas en xeral asuntos do sexo masculino. Mentras, as mulleres limitan a súa participación durante a etapa de construción a realizar tarefas de apoio ás cuadrillas, ou tarefas relacionadas cos coidados para los homes que están implicados no traballo máis técnico.

Escasa participación das mujeres nos espazos de toma de decisión comunitarios. Estes espazos adoitan ter dous tipos de participación: unha consultiva ou deliberativa e outra representativa. Os segundos espacios son os momentos de toma de decisión mediante votación, no que en xeral cada vivienda ten derecho a emitir un voto, que soe ser exercido por quen ten a propiedade da terra e a vivenda, case sempre o home. Ademais, aínda que moitas mulleres asisten ás asembleas comunitarias (se ben en menor proporción que os homes), non soen emitir as súas opinións na mesma. Soen sentarse xuntas como simples espectadoras e reforzar aquelas opinións dos homes que máis lle interesan, pero pocas veces son ellas las que emiten su propia opinión. Posiblemente os xeitos de dinamizar as reunións, con participacións individuais a man alzada, non sexan os mellores para promover participación de persoas que non están afeitas a falar en público ou amosar publicamente as súas opinións.

Con respecto á participación nas Xuntas Administradoras de Auga e Saneamento, no mellor dos casos observados ronda o 30% de cargos directivos, e soe explicarse pola falta de tempo para participar, debido á extensión da xornada de traballo no fogar e na tarefa de coidados, ao que moitas veces se lles suma actividades puntuais xeneradoras de ingreso (xa habería o doble rol productivo e reproductivo, co cal o tempo para o representativo ou de traballo comunitario xa sería moi escaso). Pero tamén aluden aos prexuizos sociais relacionados con realizar tarefas propias das directivas das xuntas, que implican movilidade fora da comunidade.

Credes que tamén en Galicia é así?

Continúa o fortalecemento da xestión pública da auga en 7 concellos de Honduras

Segue o traballo no proxecto Fortalecemento de capacidades técnicas para a xestión pública de calidade en proxectos de abastecemento de auga a comunidades rurais, nos 7 municipios da mancomunidade Nasmar, Honduras. Este proxecto, dentro do programa de ESF de Promoción do Dereito á Auga en Honduras, é financiado polo Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade con 36.740 euros.

Unha das actividades importantes foi o diplomado en hidráulica para persoal técnico dos municipios da Mancomunidad de Municipios del Sur de Honduras (NASMAR). Durante 2019 rematouse coa realización das prácticas en 4 comunidades. Como actividades prácticas posteriores á formación teórica, os grupos de técnicos municipais traballaron en equipo no levantamento de información da ficha social e técnica en dúas comunidades. Dividíronse os equipos municipais en dous grupos, para levantamento destas comunidades (El Platero en Goascorán e Las Pelonas en Amapala).

Na primeira semana de xullo se completou a recollida de datos da comunidade El Jiote, de Marcovia, adaptando os datos á nova versión GvSIG-Fonsagua, xa que dita comunidade fóra levantada na fase inicial do programa de Agua de ESF e Nasmar, hai máis de 4 anos, cunha versión anterior da aplicación. Todas estas actividades se realizan en equipo entre os técnicos municipais, para poder apoiarse mutuamente, reforzar coñecementos e promover o traballo en equipo. Van en equipo varios concellos a cadad comunidade, por proximidade. As participantes no curso teñen que facer o informe de traballo de campo para que obteñan o diploma da universidade Unitech. Despois farán máis comunidades, para que haxa unha comunidade por cada concello da NASMAR (son 7), para que logo sirva para construir pequenos proxectos a partir dos datos levantados e buscar financiadores. Isto pretende servir para que logo cada alcaldía teña persoal capaz de continuar este traballo nas distintas comunidades (aldeas) dos municipios, a partir de manuais de apoio e seguemento técnico de persoal da mancomunidade.

Tamén avanzouse nos últimos meses no traballo de integrar a xestión integral da auga nos Plans de Desenvolvemento Municipal (ferramentas que teñen os concellos para establecer estratexias de traballo nas áreas que son a súa competencia, e poñer cronogramas e recursos priorizando actividades nas diferentes liñas de traballo establecidas).