Monitoreo biológico en lagunas de invierno de Honduras y río Laure


Como seguimiento de las actividades que se están realizando en la laguna de invierno de Guapinol, ubicada en el municipio de Namasigüe, la semana pasada, con el acompañamiento de pescadores de las comunidades cercanas, se realizó la extracción de cámaras-trampa que fueron instaladas hace un mes en la laguna de invierno.

Los monitoreos se están haciendo con la finalidad de levantar una línea base de la flora y la fauna que se encuentra en el sitio, para contar con una referencia de biodiversidad de la zona con qué comparar a lo largo de la ejecución del proyecto de restauración de la laguna (y años después).

Se trata de una actividad dentro del proyecto de Restauración de las lagunas de invierno como medio de subsistencia para las poblaciones pesqueras locales Fase 1, financiado por la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Cooperación Galega, y ejecutado en colaboración con nuestro socio hondureño CODDEFFAGOLF.

ACTUALIZACIÓN 27/6/24

Dentro del proyecto de Mejora de la Gestión Comunitaria del Agua en el Sur de Honduras, fase 1, financiado por la Cooperación Galega, en colaboración con el Consejo de Microcuenca y CODDEFFAGOLF, se llevaron a cabo a cabo la instalación de 8 trampas cámaras y 10 trampas Sherman en las comunidades de La Danta y Laure Arriba. Esta iniciativa es también parte de los esfuerzos por conservar y proteger nuestra biodiversidad local.


Las cámaras-trampa permitirán monitorear de cerca la fauna silvestre de la microcuenca, obteniendo datos valiosos para su estudio y conservación. Mediante las trampas Sherman se obtendrán datos adicionales sobre la población de micromamíferos de la zona.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.