Posts

Xa están en Honduras as participantes no Programa de Coñecemento da Realidade 2020-2021

Eva e Xoel, as primeiras participantes do noso Programa de Coñecemento da Realidade (PCR) da era COVID, chegaron hoxe a San Pedro Sula (Honduras), onde Raquel, a nosa representante-país, xa os estaba esperando.

Eva vén do mundo da arte e a danza, e do activismo feminista. Xoel do mundo da enxeñería (Minas e Enerxía pola Universidade de Vigo).

Despois de seren seleccionades na convocatoria de 2020, finalmente non puideran viaxar nese ano por mor da COVID19. Sen embargo, foron quen de facer o proceso de formación previo (neste caso cun itinerario formativo a distancia, xa que só se puideron atopar presencialmente unha vez, xusto antes de iniciarse o cofinamento en 2020). Durante 2020 e o que levamos de 2021 agardaron con paciencia a oportunidade de viaxar. Por sorte, as súas circunstancias lles permitiron esperar até este 2021 e, se ben con moita incertidume (e pelexar para que lles puideran recoñecer a súa condición de cooperantes para entrar no grupo especial de vacinación e non seguir adiando a viaxe, co apoio da Coordinadora Galega de ONGD), xa están en Honduras.

Estarán no país máis de 2 meses, coñecendo a realidade hondureña, os proxectos que temos en marcha na zona do Golfo de Fonseca e, sobre todo, coñecendo ás persoas e esforzo que hai detrás. Irannos contando as cousas que vaian aprendendo!

Este programa é unha das actividades de ESF máis importantes de promoción de voluntariado transformador cunha perspectiva de cidadanía global, e este ano puidemos levalo a cabo grazas á financiación da Xunta de Galicia en sendos proxectos de Educación para o Desenvolvemento neste 2021. Eva viaxará dentro do proxecto de “Mulleres bravas de Honduras e Galicia. Tendendo pontes entre defensoras da vida”, onde poñemos en contacto activistas dos dous lados do Atlántico. Xoel o fará dentro do proxecto “Tecnoloxía ao servizo do ben común, da cidadanía global e da inclusión nas escolas técnicas da universidade galega”, como parte das actividades para que os estudos técnicos das universidades galegas inclúan esta perspectiva global dentro da súa formación.

Estamos moi contentas de que finalmente poidan estar alí. Esperamos o ano que vén volver sacar unha nova convocatoria deste programa!

Segue o traballo pola soberanía alimentaria no Golfo de Fonseca

Dentro das accións impulsadas no Convenio18-CO1-1126 coa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que impulsamos VSF Justicia Alimentaria Global, Amigos de la Tierra España e Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, xunto con varias organizacións hondureñas que coñecen moi ben o que está a pasar, queremos resaltar un par de actividades realizadas durante o mes de maio, impulsadas pola nosa socia CODDEFFAGOLF.

Por un lado, as compañeiras do Comité de Investigación Local CIAL-APROEM, estableceron un ensaIo para a mellora de dúas variedades de millo (langueño e campesino), en Zuniga Abajo, Moropocay. A finais de 2020 fixeran tamén un con variedades de sorgo.

Por outro, a organización da “Feria verde”, onde participaron productoras e emprendedoras do concello de Nacaome. A actividade se organiza pola Mesa Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nacaome. Alí están á venda productos locais a prezos xustos.

Ciberfaladoiro: a vida das mulleres marisqueiras do Golfo de Fonseca, Honduras

El día 4 de mayo tuvimos la ocasión de encontrarnos para hablar sobre la situación de las familias que se dedican a la pesca y marisqueo en el Golfo de Fonseca, Honduras. Aprovechábamos el encuentro para hablar sobre el interesantísimo diagnóstico que CETMAR con el apoyo de CODDEFFAGOLF levantaron a finales de 2020 de la zona, y que recomendamos consultar a quienes tengan interés en saber más de la sociología de esta zona. Además, tuvimos la inmensa suerte de contar desde Honduras con la participación de 5 de las mujeres marisqueras, que contra viento y marea siguen impulsando su actividad, siempre abiertas a aprender e innovar, protegiendo el hábitat del que dependen ellas y sus familias. Verdaderas “mulleres bravas do mar”.

Queremos dejar aquí algunos de los hallazgos más importantes del diagnóstico, que fueron además corroborados y enriquecidos por Claudia, Judit, Alba, Lourdes y Mariela, de los grupos de mujeres marisqueras organizadas de los municipios de Amapala y Marcovia.

Momento den encuentro

Destaca la diferencia de de actividad pesquera dependiendo del género. Conchas y cangrejos lo hacen las mujeres. El hombre va a la pesca propiamente dicha (el trasmallo, un tipo de red, es el más empleado).

En más de la mitad de los hogares encuestados la dependencia de la pesca y marisqueo es muy grande (2 o 3 personas de la familia). Aun así, no les llega para cubrir sus necesidades básicas, teniendo que buscar la manera de complementarlos a través sobre todo de agricultura y comercio (pequeñas tiendas llamadas pulperías, o similar).

Las instituciones públicas no se ocupan demasiado de la pesca y marisqueo artesanal, es un sector muy invisibilizado (se apuesta más por la gran industria camaronera, por ejemplo). Pero las mujeres están mejor organizadas que los hombres. Incluso ellos reconocen esa deficiencia en las encuestas. Sin embargo, las mujeres tienen menos presencia en toma de decisiones, aun estando más organizadas, aunque es algo que va cambiando poco a poco. Actualmente empiezan a tenerlas más en cuenta, incluso en Marcovia, donde aun no tienen centro de acopio (en Amapala llevan 15 días con su centro de acopio en el mercado, donde ya están vendiendo sin participación de acopiadores).

Aun así, hay una desprotección del hábitat, ya que no se promulgan ordenanzas que regulen la explotación, que otorguen concesiones o promuevan vedas o zonas protegidas. Por desgracia el acceso es libre . Por eso les es tan dificil a ellas estar pendientes, porque luego llega gente incluso de otras zonas y recolectan sin control (incluso las semillas sembradas). Al final esa vigilancia que hacen no tiene respaldo institucional y se arriesgan a enfrentamientos violentos. En Galicia llevó mucho tiempo esa regulación y “profesionalización” del sector, a través de cofradías y sistemas de distribución como las lonjas. Aun hoy se dan situaciones de furtivismo a pesar de todo… Pero es una buena dirección hacia la que avanzar.

En los siguientes eslabones (transformación, comercialización) es cuando aumenta el valor añadido, y no en la producción, que es de lo que se ocupan las mujeres marisqueras, aunque es algo también que se quiere mejorar.

Existe una gran dependencia de la figura del acopiador o intermediario (es común a casi todos los lugares de Centroamérica). El acopiador es alguien que se acerca a su zona a comprarles lo que capturan. Muchas veces es quien alquila insumos y materiales para salir a pescar, y luego marca los precios. Casi una relación feudal. Pescadores y mariscadoras están en situación de desventaja. La estrategia de diferenciación y añadir valor aun no se ha dado lo suficiente, es algo también a explorar, lo mismo que otras técnicas como la de siembra de semillas de marisco (también lo vieron cuando dos de estas mujeres visitaron Galicia en 2019).

Algunas de las mujeres marisqueras en plena faena

Un problema es que las disputas entre distintos intereses en el Golfo de Fonseca frena el desarrollo de políticas integrales para su protección. Hay datos que hablan de más de 200.000 personas en situación de emergencia alimentaria en la zona del Golfo de Fonseca. Esto hace que se someta el recurso a más presión. Es un tema a tener muy en cuenta en las acciones futuras, porque además se añade la contaminación, el cambio climático (que afecta a esta zona de trópico seco muy especialmente) y los mencionados intereses extractivistas (con la amenaza de las ZEDES, agricultura industrial, canal seco centroamericano), así como la ausencia de enfoque de cuenca hidrográfica en la gestión del agua. Sería muy importante un estudio en profundidad de todo el Golfo en sus afectaciones, calidad de agua, etc. Muchos ríos que desembocan en el Golfo, portando agrotóxicos, residuos de minería y otros, agravándose todo con deforestación de manglar y salinización por sobre-explotación de pozos por grandes plantaciones de meloneras, caña de azúcar…, que favorecen la penetración en tierra de la cuña salina.

Si se quiere conocer más de la vida y el trabajo de estas “mulleres bravas” os recomendamos este precioso vídeo de minuto y medio y este otro elaborado por las propias mujeres marisqueras.

Boletín Sonoro ESFeiro en ESFRadio: marzo 2021

Xa chegou o segundo Boletín Sonoro ESFeiro en ESFRadio, a versión podcast do noso Boletín Oficial ESFeiro. En pouco máis de 5 minutiños podes coñecer o que fixemos en xaneiro en Galicia e #Honduras, novas sobre tecnoloxía e dereitos humanos, recomendación de publicación en físico (que prestamos á nosa base social), axenda de eventos vindeiros e ESFrase do mes.

Se che gustan os podcasts, apúntate a ESFRadio!

Tamén en spotify

8M. Visibilizando a mulleres bravas de Honduras!

Nunha preciosa campaña impulsada dende AECID-Honduras, presentáronse distintas mulleres traballadoras e lideresas das que colaboran coas distintas ONGD españolas presentes en Honduras. Queremos presentarvos ás que temos a sorte de coñecer e coas que compartimos esforzos nos programas que Enxeñería Sen Fronteiras impulsa no sur de Honduras, neste caso en colaboración con CODDEFFAGOLF e financiación da Cooperación Galega da Xunta de Galicia.

Neste enlace pódense ver as imaxes de catro delas:

  • Lorena Núñez, presidenta do grupo de mulleres marisqueiras de San Lorenzo
  • Nelly Villagra, do grupo de mulleres marisqueiras de San Lorenzo
  • María Teresa Flores, emprendedora do grupo de mulleres marisqueiras Estrellas del Mar de Marcovia
  • Mariela Burgos, presidenta do grupo de mulleres marisqueiras Estrellas del Mar de Marcovia

Neste outro pódese coñecer ao resto:

  • Dania Brugos, comercializadora de alimentos (marisco e tortillas)
  • Grupo de mulleres marisqueras emprendedoras

Aproveitamos para lembrar a visita doutras 6 mulleres bravas a Galicia hai xa ano e medio. A de cousas que pasaron dende aquela…

Boletín Oficial ESFeiro: marzo 2021


CONTIDOS

  • Vida Asociativa
  • Honduras
  • Enlaces de interese
  • Publicacións en físico
  • A recomendación artística do mes
  • E no próximo mes …
  • A ESFrase do mes

VIDA ASOCIATIVA

  Este mes, ademais de celebrar que o BOE xa ten un irmán sonoro en forma de podcast, engadimos duas novas seccións: a “Recomendación artística do mes” e, dentro da sección Enlaces de interese, unha subsección para o tema de enerxía e cambio climático (que ademais vén fortísima na súa estrea).  

Tivemos a boa nova da creación dun incipiente grupo de enerxía e cambio climático de ESF, que foi o detoante de que adiquemos ese apartado específico a novas neste eido. Empezaron forte, impulsando un dos ciberfaladoiros realizados no mes, o de “alternativas para unha transición enerxética: que podo facer eu?“, do que se fixo un resumo por se non puideches asistir. O outro ciberfaladoiro foi sobre Outras realidades: Mozambique (é posible que pronto empecemos a facer algunha cousiña sobre este país).

    Tivemos tempo de asistir á presentación da nova Estratexia Dixital da Xunta de Galicia, e nos suscitou dúbidas que queremos compartir aquí.

    Tamén houbo reunións do grupo de Dereito Humano á Auga para seguir traballando no mapeo do estado da xestión do abascemento nos concellos de Galicia en colaboración con Ecoloxistas en Acción e a Universidade da Coruña, así como do grupo de Soberanía Alimentaria e Defensa do Territorio, que estivo definindo accións para este 2021. O 13 de febreiro houbo o III Ciber-vermú do grupo de homes esfeiros (ao que chamamos agarimosamente “micromachiños”), onde compartimos inquietudes sobre masculinidades alternativas.

    O Grupo de Apoio Mútuo Dixital tivo o primeiro encontro con membros de Ecos do Sur, para arrincar a proxecto de redución de Fenda Dixital en familias vulnerables coa reutilización de equipos vellos “voltos á vida” con software libre, apoiado por fondos IRPF da Xunta de Galicia.


HONDURAS

    En Honduras tivemos a boa nova da reincorporación da nosa representante país Raquel (apertas!!), e a viaxe de Irene para dar apoio nos meses de febreiro e marzo no país no peche de proxectos que toca nestes dous meses.

    Dentro do programa de soberanía alimentaria e defensa do territorio, en febreiro rematouse o proxecto, financiado pola Xunta de Galicia, de apoio á actividade marisqueira na súa fase 1 (nos vindeiros meses estaremos buscando a financiación para continuar). Presentouse a versión mellorada da ferramenta de mapeo participativo de áreas de alto valor ambiental e de agresións ambientais, SIROS, desenvolta co apoio do cartoLAB da Universidade da Coruña. Ademais, mulleres marisqueiras tiveron unhas xornadas de sementeira de marisco.

    Tamén nese programa, pero noutro proxecto, financiado pola Axencia Española de Cooperación, a organización hondureña socia de ESF, CODDEFFAGOLF, participou na mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la municipalidad de Nacaome.

    No último dos proxectos que temos en marcha dentro deste programa, tamén financiado pola Xunta de Galicia,  estamos a colaborar co CEXEF apoiando a grupos de mulleres con  CODDEFFAGOLF e ás oficinas municipales de la mujer de los 7 municipios da Mancomunidad NASMAR. En febreiro tivo lugar o primeiro foro de sanación grupal, “Tejiendo ternura en colectividad “, como un espazo reflexivo para as compañeiras que defenden a vida xunto ao mar.


    Xa no outro programa que temos en Honduras, o de promoción do dereito humano á auga, quixemos chamar a atención sobre a nosa aposta por ir introducindo no programa a hidroxeoloxía como sustento científico para fortalecer as accións das nosas socias na xestión da auga en Honduras. O estamos a facer coa Universidade da Coruña. Ademais, estivemos a preparar unha proposta para obter financiación da Deputación da Coruña para apoiar o programa de Formación de Técnicas Comunitarias de Auga.

A mala nova foi ter que lamentar o pasamento da alcaldesa de El Triunfo Gina Bonilla, coa que colaboramos estreitamente na defensa do dereito á auga na zona e que tivo a ocasión de visitar Galicia en 2018. Con ela, vaise unha loitadora e un exemplo para a clase política de Honduras. Foi pracer ter compartido esforzos con ela.


ENLACES DE INTERESE

Auga

Comunicación para o (como) desenvolvemento

Consumo responsable

Cooperación e ONGD

Educación para o desenvolvemento

Enerxía e cambio climático

Iniciativas

Investigación para o desenvolvemento 

Mundo

Políticas e modelos de desenvolvemento

Sensibilización

Soberanía alimentaria e defensa do territorio

Tecnoloxías da Información e Comunicacións (TIC)

Tecnoloxía para o desenvolvemento humano

Voluntariado e Persoas


PUBLICACIÓNS EN FÍSICO

(se che interesan, están no local de A Coruña ou fácilmente accesibles, e as persoas da base social de ESF poden solicitalas para préstamo).

Aquí podes ver moitas das publicacións que temos disponibles para préstamo á base social xa catalogadas.

Este mes:

  • Atlas Ecosocial de Galicia. Editorial Catroventos

A RECOMENDACIÓN ARTÍSTICA DO MES

    Esta é unha nova sección de BOE, onde recomendaremos algunha obra artística que nos pareza especialmente inspiradora. Cancións, libros, películas, obras de teatro, banda deseñada…, calquera peza de arte pode ter cabida!

Queremos estrear a sección con Manu Chao e o seu Clandestino, case un himno. Aquí podes escoitalo!


E NO PRÓXIMO MES …

   Para máis info sobre cursos e eventos en Galicia  consulta a Axenda Solidaria e as formacións da Coordinadora Galega de ONGD (ou subscríbe ao seu boletín quincenal, que conta con ofertas de emprego; formacións e actividades; novidades do sector; convocatorias de bolsas e subvencións; propostas de voluntariado, etc.). Tamén nas nosas redes sociais FacebookinstagramTwitter difundimos eventos de interese externos a ESFGalicia de temas vinculados ao noso traballo. 


A ESF-RASE DO MES

A ciencia non é senón unha perversión de si mesma, a menos que teña como obxectivo final o melloramento da humanidade
Nikola Tesla

Agua subterránea en el sur de Honduras: la complejidad de la identificación

El mayor problema de estudio del agua subterránea es que, al estar bajo tierra, no se ve. Esto parece una gran tontería, pero es el origen del mal uso, el abandono y la contaminación de este recurso. Tanto en países como Honduras como en el rural gallego, existe un entendimiento del origen y el flujo del agua subterránea que se basa en la tradición y en la imaginación y no en la ciencia y que, en muchos de los casos, poco tiene que ver con la realidad. Sin embargo, la gestión y protección del agua subterránea requiere un profundo conocimiento del origen y el volumen renovable del recurso, el flujo subterráneo, los procesos que se producen en el subsuelo y las amenazas a la calidad del agua. Se ha comprobado además que no es suficiente contar con una persona experta que participe en el diseño del programa de desarrollo o en la planificación de gestión de los recursos hídricos. Es necesario un trabajo en la formación y sensibilización del personal de las organizaciones socias locales y en la población, para que sean quienes exijan la correcta gestión y el cuidado del agua subterránea, comprendan las soluciones técnicas adoptadas y detecten posibles problemáticas.

Enxeñería Sen Fronteiras Galicia (ESF) comenzó en 2007 a trabajar en el sur de Honduras en el marco de un convenio con la AECID. La base del trabajo que se ha estado desarrollando en el país es la realización del Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico. Se trata de una herramienta de planificación del agua basada en el estudio del territorio, comunidades y agua que sirve para diagnosticar, analizar y diseñar las actuaciones y planificar las inversiones con un enfoque de cuenca hidrográfica. Este trabajo se ha realizado siempre contando con los gobiernos locales, organizaciones (Ej. CODDEFAGOLF, Save the Children, AHJASA) y las comunidades para conseguir el fortalecimiento de la capacidad organizativa. Los proyectos realizados en estas líneas han sido financiados principalmente por la AECID y Cooperación Galega (Xunta de Galicia), pero también por el Concello de Lugo, la Diputación da Coruña, la Diputación de Valladolid, el Concello de Santiago de Compostela y el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

En 2015 ESF decidió abordar las carencias en Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico respecto a la gestión de los acuíferos. Aunque en etapas anteriores se habían recopilado datos de la profundidad del nivel piezométrico y de calidad del agua, no había apenas conocimiento la hidrogeología del sur de Honduras. Se sabe que las grandes plantaciones, como las meloneras, cuentan con estudios hidrogeológicos para sus explotaciones, pero no están disponibles al público. Por otro lado, el nivel de conocimientos de hidrogeología de los técnicos es muy escaso y, aún más escaso, el de la población y representantes políticas.

En 2017, el grupo de investigación Aquaterra de la Universidade da Coruña, comenzó a trabajar en estos temas en colaboración con Enxeñería Sen Fronteiras. Se desarrollaron actividades de formación de los técnicos municipales del sur de Honduras a distancia, en Galicia y después en un viaje a terreno en 2019 dentro de un proyecto financiado por la Xunta de Galicia, en el que se impartió un Curso de Introducción a la Hidrogeología, se realizaron prácticas en terreno y se hizo una identificación conjunta de problemáticas.

Aquaterra (UDC) y Enxeñería Sen Fronteiras Galicia se encuentran ahora en una fase de búsqueda de financiación para continuar con esta línea de formación de técnicos municipales y el acompañamiento en la identificación y la investigación de varias problemáticas. Se trabajará sobre varias problemáticas reales diferentes como la mejora de gestión de los bombeos de un sistema existente, la salinización de pozos en una zona costera o la definición de la contaminación por metales detectada en una zona volcánica y determinar su origen es natural. Se apoyará a los técnicos en la toma de datos, su análisis, el desarrollo de un modelo conceptual de la hidrogeología de la zona de estudio, la comprensión de la problemática y el desarrollo de medidas de mejora de la gestión. Esperamos poder comenzar estas actividades en 2021, ahora que el agua subterránea ya se empieza a “ver”.

Acacia Naves (UDC)

Sergio Fernández (ESF)

Cibefaladoiro. Contra vientos huracanados. Efectos del Iota y el Eta en Honduras

El todavía reciente paso devastador de no uno sino dos huracanes por Centroamérica, suscitó que la semana pasada en ESF organizásemos un Ciberfaladoiro para tratar el tema del impacto que tienen este tipo de catástrofes naturales. Concretamente nos centramos en los daños materiales y personales que han causado ambos ciclones, Eta primero y Iota después, sobre la zona de El Salvador, Honduras y Nicaragua el pasado mes de noviembre. Contamos con el inestimablemente valioso testimonio de Elmer, estrecho colaborador de ESF en Honduras (es nuestro secretario técnico).

Antes de que se conectase Elmer (que estaba ocupado en una reunión y se unió al ciberfaladoiro en su hora de comer, por el cambio horario), charlamos un poco para ponernos en contexto. Sabemos que los huracanes pueden ser devastadores y más si su ira se desata sobre países empobrecidos. Las impactantes imágenes que hemos visto estas últimas semanas de lluvias torrenciales, crecidas, inundaciones, personas huyendo o refugiadas en lo lato de los tejados, hielan la sangre. Los daños directos ya están más o menos evaluados, se sabe que han sido mayores en la zona norte del país. Los indirectos se tardarán más en conocer pero también están ahí. La zona del golfo de Fonseca, al sur, donde se localiza la mayoría del trabajo que lleva a cabo ESF, ha sufrido en menor magnitud el impacto estos ciclones. Hay que destacar que, al estar a finales de la estación húmeda, una de las cosechas (“la postrera”) estaba casi lista para ser recogida, y mucha se ha perdido. Esto supone un paso atrás en el trabajo que viene desarrollado ESF sobre soberanía alimentaria estos últimos años. También una razón más para seguir con el trabajo duro.

En realidad esto ha venido a complicar una situación ya de por si difícil. Honduras lleva ya mucho tiempo con problemas políticos y económicos, últimamente a esto se le ha sumado la crisis del coronavirus. Tampoco ha sido buen año para el sector marisquero que ha experimentado una bajada considerable debido a una misteriosa mortalidad de las especies marinas. Nadie esperaba la “mala suerte” de que a estas alturas de la estación húmeda (casi acabada) se desarrollasen huracanes de tal poder destructor. No dos seguidos. Como es lógico se espera ayuda humanitaria a escala internacional en esta situación que tanto recuerda a la vivida en 1998 con el huracán Mitch, sin embargo se augura que esta vez sea menos generosa y que llegue tarde [1].

Acabado este preludio que también puede entenderse como una introducción o mismo un resumen, pasamos a la parte en la que contamos con Elmer. Aunque no fue exactamente una entrevista, sino más bien un coloquio, a modo de simplificación vamos a presentarla como tal.

Ciberfalantes – ¿Cómo han afectado los huracanes al sur del país? (recordemos que al sur es donde trabaja ESF y donde vive el propio Elmer).

Elmer – En la zona sur fue poca la lluvia, pero si hubo crecidas porque el río Choluteca viene de la zona de Tegucigalpa (la capital, en el centro de Honduras, más afectada). Como ya había temporada de cosecha de frijoles y maíz las pérdidas en las tierras que se inundaron y también por la falta de sol, fueron muchas. Aquí en el sur se dice que se ha perdido un 50%, en el norte 90%, zonas que todo se ha perdido (100%). El problema es que al norte también están las tierras más productivas (hortalizas, grano).

C – ¿Han sido estos huracanes distintos a otros que hayas vivido?

E – Sí, esto ha sido diferente. Es normal que en esta época pueda haber tormentas. Pero no tanta…el huracán Mitch (1998) es el anterior referente.

C – ¿Dio tiempo a evacuar? ¿Funcionaron las medidas preventivas?

E – Sí, en la zona sur funcionó. No hubo pérdidas humanas. En la zona norte la zona norte lo que pasó es que la gente tuvo miedo de dejar sus hogares, se negaron a dejar lo que tenían. Al final muchos lo perdieron todo, algunos hasta la vida por desgracia. Se hizo un llamamiento pero mucha gente lo desoyó.

C – ¿Cuánto tiempo tuvieron para reaccionar?

E – Antes de que empezara el huracán Eta había un feriado (día festivo) planeado (la Semana Morazánica). La central de huracanes de EEUU [2] avisó de él. Se llegó a decir que iba a ser como 2 Mitch. El gobierno tuvo tiempo a desalojar a la gente, pero en vez de dedicar recursos a esto lo que hicieron fue desviar estos recursos para la prevención de la COVID19 para asegurar el feriado. O sea, en vez de divulgar en prevención de huracanes y evacuación ordenada se habló de covid durante los días precedentes a Eta. Se les juntó todo.

C – ¿Cómo se ha actuado, tanto a nivel interno como externo, para paliar esta catástrofe?

El Salvador destinó ayuda humanitaria muy temprano, aunque hubo denuncias porque no se gestionó bien la logística y el almacenaje de esta ayuda. Gran parte de esta ayuda se “perdió” por el camino o se pudrió en almacenes. Hay que recordar que gran cantidad de gente quedó sin nada y era prioritario que recibieran esa ayuda. Ahora las personas responsables están en proceso de investigación. Ahorita está habiendo bastante acción política. El gobierno actual ha sacado un proyecto que se llama “No estás solo” para ayudar a los afectados. Las ONG también están ayudando. Entre las medidas clave las prioritarias giran en torno a otorgar vivienda a estas personas y de darles una oportunidad de reintegrarse. Por ejemplo a los agricultores que se han quedado sin tierras. Os voy a contar una anécdota para que veáis el papel de las autoridades durante la catástrofe: justo después de que pasara Eta, con el tiempo todavía revuelto, muchos sureños salieron con sus barcas a ayudar a sus hermanos norteños. Contra viento huracanado navegaron dispuestos a llevar víveres a las zonas más castigadas. Pues bien, resulta que la policía se dedicó a parar lanchas y multarlas por no tener los permisos en regla, y tras requisar los materiales (a veces requisaban también la lancha) mandaron a los tripulantes de vuelta. Algo parecido pasó con la ayuda de organizaciones como Cruz Verde Internacional que fueron obligadas a ceder su cargamento humanitario a las autoridades para que en teoría estas lo gestionaran.

Aquí se abre un pequeño debate ya que es cierto que en estos casos, para evitar el caos, es importante que haya un mando centralizado que gestione un poco todo. Pero también es cierto que, como pasó con la ayuda de El Salvador, mucha de esa ayuda puede no alcanzar su objetivo si su gestión es mala. También se habla que el gobierno buscaba acaparar poder con esta estrategia de requisar el material, que se viera que eran ellos los que la entregaban daría buena publicidad.

Entrando ya en la parte final del Ciberfaladoiro le preguntamos a Elmer sobre las consecuencias y la magnitud del desastre.

C – ¿Qué efectos vamos a ver de ahora en adelante?

E – Ya de antes teníamos un problema con la producción de comida (Honduras consume más comida de la que produce, importa gran cantidad [3]). Muchas tierras de cultivo están siendo dedicadas a caña de azúcar o palma africana por parte de multinacionales. Con esto, la escasez de alimentos se va a agudizar. Las reacciones del gobierno parece que van a ir enfocadas a apoyar a la empresa privada, incluidas estas multinacionales, y para el turismo. Descuidan, pues, el tema de la soberanía alimentaria, lo que creo que es un grave error para el largo plazo. También se esperan campañas de publicidad para las elecciones que son el año que viene, tal vez sobornos baratos (“vótame y te doy casa” y que la casa sea una chabola pero es mejor que nada). La gente a veces siente genuino agradecimiento por aquellos que los ayudan, aunque esta ayuda sea interesada. Hay mucho caciquismo.

C – ¿Qué porcentaje de la población ha sido afectada por esto huracanes? ¿Cuánta área? ¿Qué pasa con los negocios?

E – Las zonas por las que han pasado los huracanes cubren el 90% del territorio. Los mayores desastres fueron en la cuenca del río Sula. En esas zonas la totalidad de las personas se han visto muy perjudicadas y los negocios han quebrado prácticamente todos también, solo les queda la esperanza de que les salgan bien las reinversiones o que les ayude el gobierno. No hay seguros que cubran estas catástrofes, ni bancos que financien una reconstrucción sin garantías. Se necesita ayuda internacional. El Salvador ha hecho algo pero no puede más. Hay un sistema muy malo de impuestos en Honduras, los ricos pagan menos porque tienen exenciones fiscales con la excusa de que generan trabajo. Esto último está yendo a más con el desarrollo de zonas especiales de empleo y desarrollo económico (ZEDE [4]) que son zonas francas en las que hay leyes e impuestos distintos, enfocando todo a que se genere trabajo. Hay muchas extorsiones y amenazas contra la gente que no quiere ceder sus terrenos para que se desarrollen estas “ciudades modelo”. Mientras, la canasta básica está alta, el combustible está por las nubes. El salario mínimo no aumenta de forma acorde. Igualmente, muchas grandes empresas se saltan la ley y pagan por debajo del salario mínimo. Además, no hay opciones para cambiar de trabajo porque no hay tanta oferta laboral. El pequeño comercio tampoco pagan muchas veces el sueldo mínimo.

C – ¿Cómo están los ánimos de la gente?

E – Pues, paradójicamente, el pueblo no se está dejando derrotar. Está comprendiendo que el gobierno no les ayuda, ni lo va a hacer, entonces que su alternativa es autoorganizarse de manera autónoma. Y esto les va haciendo más fuertes. Se piensan que les están hundiendo pero les están alzando. En realidad ya llevan tiempo con manifestaciones, de antes de la pandemia.

C – ¿Hay perspectiva de futuro?

E – Por ahora tenemos esperanza en las elecciones del año que viene.

Elmer se tiene que ir a comer. Los Ciberfalantes quedamos pensando en el perfil que debe tomar ESF en Honduras en este contexto de cambio social. Acaba este Ciberfaladoiro, hasta el próximo!

[1]. https://www.univision.com/noticias/america-latina/tras-el-paso-de-iota-y-eta-ayudara-estados-unidos-a-honduras-y-nicaragua-como-hizo-tras-el-huracan-mitch

[2]. https://www.cdc.gov/nceh/features/hurricanepreparedness/index.html

[3]. https://revistasumma.com/honduras-importa-un-60-de-alimentos-que-consume/#:~:text=El%2060%20%25%20de%20los%20alimentos,la%20seguridad%20alimentaria%20del%20pa%C3%ADs

[4]. https://youtu.be/ZU3QkNT_HGo

Fortalecimiento de Organizaciones de Sociedad Civil para la defensa de los DDHH y derechos al medio ambiente en el Golfo de Fonseca

Este era el título del proyecto que estuvimos desarrollando en el sur de Honduras entre enero de 2018 y enero de 2020. Fue el primer proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en solitario a Enxeñería Sen Fronteiras Galicia (la AECID aportó 80000 euros, con una pequeña cofinanciación de la Xunta de Galicia). 86.000 euros que, aunque puede parecer poco, tuvieron gran importancia para el apoyo a las organizaciones defensoras de derechos humanos y ambientales en un contexto complicado como fue el perídodo post-electoral en Honduras (las elecciones fueron a finales de 2017), de grave inestabilidad política. Trabajamos en este proyecto con CODDEFFAGOLF como entidad líder en Honduras, parte del movimiento MASS VIDA.

El proyecto buscaba garantizar la eficiencia de las políticas públicas de DDHH vinculados al territorio y recursos naturales, con el objetivo principal de fortalecer los mecanismos de la sociedad civil para la promoción y exigibilidad de los DDHH. Había dos líneas de trabajo principales:

  • reforzar las competencias para la incidencia y la veeduría (veeduría viene de “ver”, es el “estar pendiente de quien tiene la obligación de proveer derechos) en el área del medio ambiente
  • fortalecer las capacidades de incidencia para la exigibilidad de derechos.

La lógica del proyecto se dirigió a reforzar las competencias de las organizaciones de sociedad civil (OSC) defensoras de DDHH y de los liderazgos locales para la exigibilidad de derechos. Lo anterior cobra importancia si se considera la escasa cultura de los titulares de obligación (o sea, las administraciones públicas) para la rendición de cuentas.

Varios mecanismos de trabajo fueron desarrollados por las participantes del proyecto que significaron cambios positivos en su capacidad de respuesta e incidencia para la exigibilidad de los DDHH. Concretamente, la veeduría social a políticas públicas municipales para mejorar la gestión del territorio (organizarse para estar pendientes de lo que aprobaban los ayuntamientos en cuestión de acceso de grandes empresas a terrenos en el municipio en cuestión), los mecanismos de denuncias a través de diversas plataformas (empleando incluso la plataforma SIROS de mapeos ambientales participativos), la formación política de la población (con distintos cursos y talleres en aldeas), la construcción de estrategias de incidencia en las organizaciones de la sociedad civil (el propio CODDEFFAGOLF, que aprovechó para hacer un proceso interno de reflexión sobre como organizarse para realizar mejor incidencia política), entre otras.

Las entidades participantes del proyecto fueron; el Movimiento Social del Sur por la Vida (MASS VIDA) instancia que aglutina a 36 organizaciones locales de base de la región del Golfo de Fonseca. Esta red tiene como objetivos estratégicos defender los territorios contra aquellas políticas de gobierno que vulnera los DDHH de las personas y defiende los bienes comunes como el agua, la tierra, los mares. También, CODDEFFAGOLF y su base social, la cual está conformada por 11 seccionales la mayoría de ellas en la zona costera del Golfo de Fonseca, y que su incidencia se focaliza en defensa y protección de las áreas protegidas y los derechos económicos y sociales de los colectivos de pescadores(as), mujeres y jóvenes de zonas costeras. Y, finalmente, el Frente Triunfeño de Defensa de la Vida cuyo principal objetivo es detener la explotación minera en el municipio del Triunfo, y cuyas concesiones han promovido el establecimiento de empresas que atentan contra el bienestar de los pobladores. El Frente Triunfeño se nutre de los Comités de Defensa de la Naturaleza organizados por la iglesia, por lo tanto su capacidad de movilización social es amplia y beligerante.

Como consecuencia del trabajo en el proyecto y, sobre todo, de la valentía y dignidad de las entidades participantes, se dieron procesos importantes como la declaración de El Triunfo como municipio libre de minería. Además, tuvimos la suerte de contar en Galicia con personas participantes en el proyecto en las visitas del pasado año de mujeres defensoras de la tierra.

Algunas publicaciones originadas con el proyecto se pueden consultar a continuación:

Huracán Eta en Honduras

En medio de los efectos de la pandemia de COVID19, Centroamérica se enfrenta a otra amenaza. Sobre todo Honduras y Nicaragua sufren desde hace días los efectos del huraćan Eta.

Con la información de las organizaciones con las que trabajamos en Honduras y revisando los partes de emergencias, creemos que posiblemente los mayores efectos (además de la cifra de personas fallecidas hasta el momento, entre 11 y 20 según fuentes), se verán en unos meses. Se habla de muchas infraestructuras y cultivos dañados que van a hacer retroceder un paso más a la ya difícil situación del país. En fotos y vídeos que acompañamos a esta entrada nos podemos hacer una idea de a qué nos referimos.

En Honduras, la zona norte ha sufrido el impacto más directo. Se trata de una zona llana muy poblada en la costa del Caribe. Se han dado graves inundaciones y muchas familias seguían ayer noche en los tejados de las casas y otros refugios que pudieron encontrar. Deslaves (desprendimientos) que provocaron carreteras cortadas, puentes caídos o con peligro para el paso y una zona con gran producción de maíz, justo en el momento pre-cosecha, que seguramente haya perdido mucha producción. Por eso se teme que en los próximos meses haya que lamentar un incremento de la pobreza… y la repetición de lo que se dio después de las lluvias torrenciales de otoño de 2018: caravanas de migrantes.

Nosotras trabajamos en el Sur – zona Pacífico. Nuestra oficina y de nuestras socias hondureñas está en una zona que no suele dar problemas de inundaciones porque no bajan ríos grandes cerca. Y en esa zona no llovió tanto, pero el río Choluteca baja desde el centro del país cargado de agua, con lo que se esperaba el pico de inundación esta madrugada y ayer a la tarde se estaba trabajando intensamente para desalojar toda la zona inundable. Es una zona grande… pero parece que se ha trabado rápido para desalojar según nos informan. Esperamos que no haya que lamentar más víctimas y se minimicen en lo posible los efectos. Desde Enxeñería Sen Fronteiras Galicia seguiremos trabajando para apoyar estrategias de resiliencia y de denuncia popular codo con codo con nuestras socias de la zona (CODDEFFAGOLF, AHJASAS y Mancomunidad de Municipios NASMAR).

El apoyo internacional y una relación más justa entre países se hace cada vez más imprescindible, cuando cada vez es más complicado revertir los efectos de catástrofes que, en gran parte, vienen dadas por malas prácticas del extractivismo y el colonialismo.

A continuación compartimos algunos de los vídeos enviados por nuestras fuentes: